Ni la OTAN se libra de los ataques de los ciberdelincuentes. Recientemente, según informa Reuters, vía iSight Partners, un grupo de hackers rusos ha aprovechado una vulnerabilidad del sistema Microsoft Windows y de otro software para espiar en los ordenadores de la institución. Y no solo de esta última, también de compañías de energía y telecomunicaciones, tanto en la Unión Europea como en Ucrania.
Esta información nace de la agencia de espionaje estadounidense iSight Partners, quienes alertan del objetivo de estos ataques: ¿buscar contenidos relacionados con la crisis ucraniana o quizá datos sensibles sobre cuestiones energéticas y telecomunicaciones? La gravedad del asunto radica en cómo han introducido malware en correos electrónicos y así acceder a dichos sistemas informáticos. De igual modo, para determinar la nacionalidad de los atacantes, iSight se basa en los idiomas en el código de software y la elección de objetivos, siendo estos últimos una de las maniobras de ciberespionaje más sofisticadas hasta la fecha.
En este sentido, Microsoft anunció que lanzará en los próximos días una actualización, aunque ninguna de las corporaciones y gobiernos afectados se ha pronunciado, de momento, sobre este asunto.
Foto vía iSight Partners