Actualmente son muchas las compañías que están apostando por el cloud para cubrir sus necesidades de almacenamiento de datos, por su facilidad de uso y de recuperación, pero también es cierto que siguen siendo muchas las empresas que realizan el almacenamiento de sus datos en cintas magnéticas. ¿Cuál es el motivo?
Para dar respuesta a esta pregunta nos encontramos con 4 factores claves:
El primer factor es la capacidad
Las cintas LTO siempre han estado un paso por delante de los HDD en capacidad, en el año 2000 salió al mercado la cinta LTO 1 con una capacidad de 200Gb, la versión más reciente es la LTO 8 con una capacidad de 32TB, es la solución perfecta para almacenar grandes depósitos,para organizaciones que almacenan Petabytes de datos.
El segundo factor es el coste
Actualmente la cinta LTO está considerado el medio de menor coste para el almacenamiento de datos, esto es ideal para que las grandes empresas puedan almacenar grandes depósitos de información que no es accedida habitualmente a un precio relativamente bajo, si lo comparamos con otras opciones como por ejemplo infraestructura cloud, discos tradicionales o Memoria Flash.
El tercer factor es la conexión fuera de línea
Con el tsunami de ransomware al que estamos sometidos en los últimos años, es esencial mantener una copia de seguridad fuera de línea y desconectada. En este sentido, el sistema de cintas permite mantener desconectada la información la mayor parte de su tiempo, aumentando enormemente el nivel de seguridad ante un ciberincidente.
El cuarto factor es la durabilidad
Cada vez las organizaciones se ven obligadas a guardar datos durante periodos mayores de tiempo, y para ello deben elegir adecuadamente el medio para realizar sus copias de seguridad. Los datos almacenados en cintas tienen una durabilidad de hasta 30 años, teniendo en cuenta que un disco duro convencional tiene una vida útil de tres a cinco años.
¿Cómo evolucionará la cinta en los próximos años?
Si los fabricantes de cintas quieren seguir siendo un medio competente con las nuevas tecnologías, tienen que seguir apostando en mejorar estos cuatro factores para asegurar la competencia en el almacenamiento de datos a largo plazo.
Actualmente está en proyecto hasta la generación 12 de cintas LTO con una capacidad de datos comprimidos de 480 TB.
¿Es la cinta el mejor medio para realizar copias de seguridad?
Hoy en día las empresas deben seguir apostando por las nuevas tecnologías para la gestión de sus backups con datos a los que tengan que acceder habitualmente. Sin embargo, continuar utilizando medios como la cinta, presenta numerosas ventajas para almacenar datos históricos que requieren menos frecuencia de consulta.
Y una vez realizadas las copias en cinta, ¿donde las almacenamos?
Siguiendo los consejos de la regla 3-2-1, de INCIBE y cumpliendo con el ENS hay que tener en cuenta que tenemos que tener una copia física fuera de las instalaciones de nuestra compañía.
Para asegurar un adecuado nivel de seguridad, resulta crítico profesionalizar este servicio, evitando llevarnos las copias de seguridad a casa como se hace habitualmente en muchas empresas, ni guardar las copias en un armario ignífugo dentro de la misma compañía (dado que previene de algunos riesgos, pero no todos).
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar una empresa para la externalización de mis backups?
Lo primero que tienes que hacer, si tienes oportunidad, es pedir referencias de la empresa. Debería ser una empresa con una experiencia mínima en el sector y disponer de las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar las copias de seguridad:
- Instalaciones con medidas de seguridad requeridas por normativa.
- Personal formado exclusivamente para este servicio.
- Cumplimiento de normativas ISO, como Calidad (ISO 9001) o Seguridad de la Información (ISO 27001)
Otro factor crítico que también hay que tener en cuenta es la capacidad de respuesta y tiempos de servicio (cumplimientos de SLA), a la hora de poder realizar una recuperación de las copias.
En ValoraData tenemos un Servicio de Emergencia Inmediata 24×7 para que nuestros clientes recuperen sus datos en un tiempo crítico. Actualmente nuestro tiempo medio de respuesta para este servicio es de 90 minutos.
Si deseas conocer más sobre nuestro servicio profesional de Externalización de Copias de Seguridad (vdCustody), contacta con nosotros.
- La importancia de la cinta en la era digital - 11/08/2020