Durante los últimos días hemos podido presenciar el poder devastador del huracán Irma sobre las Islas del Caribe y Florida, uno de los huracanes más poderosos de los últimos tiempos y que además de importantes daños materiales ha dejado por el momento un total de 82 fallecidos. Un huracán de categoría 5 sobre 5 que logro alcanzar hasta los 295 kilómetros por hora y que obligo a desplazar a una gran parte de la población y arrasó en algunos casos al 90% de los inmuebles de algunas islas del caribe. En el caso de México, además de ser afectado por el huracán, lamentablemente sufrió las consecuencias de un terrible terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter.
Aunque la industria tecnológica de volcó totalmente para ayudar a los afectos y recobrar lo antes posible la normalidad, también es cierto que algunas de estas empresas sufrieron las consecuencias de estos desastres naturales.
Es difícil prever con exactitud los posibles desastres y acciones de la naturaleza, que en muchas ocasiones tiene consecuencias devastadoras, pero al igual que la población civil se prepara para el impacto de huracanes, olas de calor, inundaciones, entre otros fenómenos adversos, haciendo acopio de productos de primera necesidad y sobre todo poniéndose a salvo, las empresas también deben contar con un plan sólido para enfrentarse a estas circunstancias.
Desastres naturales en empresa: Mailchimp, servicio líder mundial en Marketing Digital, estuvo varios días sin servicio. Clic para tuitearEn el caso del huracán Irma, algunas empresas tecnológicas ubicadas en la trayectoria del huracán o sus alrededores, tuvieron serios problemas de comunicación y conexión. Por ejemplo, Mailchimp, en Atlanta, uno de los servicios más importantes de makerting digital a nivel mundial, dejaron por momentos y durante varios días, dar soporte técnico y atención al cliente. Los usuarios del servicio, en todo el mundo, pudieron ver la siguiente alerta al entrar en el servicio durante el huracán y días posteriores.
Miles de vuelos fueron cancelados durante el huracán y entre las empresas más afectadas podemos destacar United Airlines y Soutwest Airlines. Aunque algunas empresas españolas como Iberia también tuvieron problemas para sacar a sus pasajeros de las zonas.
Los efectos negativos de este tipo de desastres no solamente afectan a empresas tecnológicas, en realidad afecta a todo tipo de empresas, sobre todo aquellas medianas y pequeñas que no tienen tanta capacidad de autoprotección. Por ejemplo, la empresa Diamond Cosmetics, en Miami, hasta el 15 de septiembre no tenía servicio telefónico. Y otras muchas tardaran semanas en recobrar la normalidad, si es que la recuperan.
Pero y aunque la mayor parte de los daños a empresas son en infraestructuras, mobiliario, problemas de energía y conexión, no podemos olvidar uno de los aspectos más importantes de las organizaciones y que muchas veces se pasan por alto, los datos.
Si bien es cierto que Mailchimp tuvo problemas para dar soporte a sus clientes, la empresa nunca estuvo sin dar servicio, y a nivel mundial se podía usar la plataforma sin ningún tipo de contratiempos. Esto es debido a que Mailchimp tenía sus sistemas replicados y totalmente seguros en otras localizaciones que no iban hacer afectadas por el huracán.
En cambio, otras muchas empresas sufrieron graves daños en sus archivos, sistemas informáticos y soportes donde guardaban la información, es posible que estas empresas nunca vuelvan a recuperar esa información y genere un grave problema a la organización que puede verse amenazada con el cierre. Por ejemplo, una empresa de alquiler de vehículos en cualquier isla del caribe o Florida, que tenga un servidor en sus oficinas sin copias de seguridad y que por culpa del huracán se dañará, ha perdido toda la información necesaria para seguir operando y tendrá que comenzar de nuevo, sin datos de clientes, sin datos operativos e incluso sin datos de proveedores. Y como este ejemplo, podemos tener muchísimos más aplicados a cualquier tipo de empresa.
¿Qué pueden hacer las empresas entonces?
Las empresas además de contar con los planes más “tradicionales” de protección, también deben contar con una estrategia de protección de sus datos e información. En ValoraData, empresa especializada en la custodia y guarda de la información, contamos con tres servicios bien diferenciados que ayudan a cualquier tipo de empresa, ya sea grande, mediana o pequeña, a protegerse y recuperar su funcionamiento y sistemas rápidamente.
Copias de seguridad en la nube
Lo más básico y esencial en la protección de los datos e información, son las copias de seguridad. Los sistemas de backup en la nube, permiten almacenar y guardar toda la información de la empresa en un lugar totalmente seguro y protegido, contando así la empresa con un respaldo completo de su información y sistemas que puede recuperar en cualquier momento y lugar. Los servicios backup cloud, son servicios muy seguros y con costes reducidos. En ValoraData contamos con vdBackup, una solución ideal para gestionar copias de seguridad tanto en local, en la nube o de manera hibrida (local + cloud).
Custodia de soportes físicos
Por otro lado, si la empresa decide contar con copias de seguridad en soportes físicos como DVDs, cintas, discos y dispositivos de almacenamiento móviles, también es buena idea contar con copias de esos soportes fuera de las instalaciones. Lo ideal es seguir una estrategia 3-2-1, que consiste en tener 3 copias de los datos, 1 es la original, 2 copias en distintos dispositivos, de los cuales 1 debe permanecer fuera de las instalaciones de la empresa. El servicio vdCustody le permite tener una gestión profesional y externalizada de las copias de seguridad. Los dispositivos custodiados por este servicio, se encuentra en bunkers de alta seguridad y son transportados en contendedores especializados.
Protección con Disaster Recorey
Por último y para esas empresas que quieren una protección completa para su organización, los servicios de Disaster Recovery permiten replicar las infraestructuras TIC en la nube y que están preparados para responder rápidamente en caso de contingencia o incidente grave. ValoraData cuenta con vdContinuity como solución personalizable para responder a las necesidades de cualquier empresa y que permite continuar operando con normalidad pase lo que pase.
Como podemos ver, las empresas cuentan con un amplio abanico de posibilidades para proteger su información y asegurarse que ya sea por incidente de ciberseguridad, por incendio, por desastres naturales o cualquier causa, poder seguir funcionando con normalidad.
¿Quieres proteger tu empresa? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.