¿Sabías que, según un informe de la compañía Kroll Ontrack, el error humano es la principal causa de pérdida de datos en las empresas? Un causa que, en contraste al avance tecnológico, ha aumentado. Otros factores de riesgos destacables están relacionados con el hardware y software, aunque no con el nivel de incidencia de la principal. Por otra parte, las pérdidas datos provocadas por malware o incluso desastres naturales continúa siendo baja.

Un significativo porcentaje de los trabajadores se saltan los protocolos de seguridad para acceder, por ejemplo, a las redes sociales.
Sin analizamos un poco más a qué se debe el porcentaje de pérdida de contenidos por error humano, descubrimos que existe una gran desconocimiento en las empresas de mecanismos de protección así como de recuperación para evitar perjuicios económicos y/o de imagen frente a proveedores o clientes. De igual modo, es habitual la pérdida/ robo de ordenadores, discos duros, etc., lo que incrementa el nivel de desprotección de la información de la información sensible y, por consiguiente, pone en riesgo el funcionamiento de la empresa.
Pero aún hay más: un informe de People-Inspired Security constató que un significativo porcentaje de los trabajadores se saltan los protocolos de seguridad para acceder, por ejemplo, a las redes sociales, servicios de mensajería e incluso servicios de almacenamiento de datos externos a la propia compañía; no obstante, en contraposición, aquellos empleados que tenían libertad para acceder a este tipo de tecnología hacen un uso más responsable de la misma, frente a los que se enfrentan a dichas restricciones. Por tanto, lo fundamental en una organización es una alfabetización digital y, como refuerzo de la seguridad, externalizar la custodia de contenidos.