En la actualidad, la gran mayoría de empresas prefieren registrar la información empresarial en sus dispositivos electrónicos. Pero una vez finaliza la vida útil de estos soportes digitales, se opta por eliminar los datos guardados y cambiarlos por un dispositivo nuevo. No obstante, este borrado no asegura la plena eliminación, y podría ocasionar la pérdida o robo de información de vital importancia para la compañía.
En consecuencia, la empresa estaría realizando una mala gestión, incumpliendo de esta manera, la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que conlleva multas de hasta 600.000 euros. Así pues, tan esencial es custodiar la información confidencial como la destrucción de la misma.
Y es que tras un determinado tiempo, los dispositivos se convierten en obsoletos debido a las constantes actualizaciones y ataques cibernéticos, sin embargo, las compañías tienen la obligación de ofrecer cobertura segura a sus clientes, eliminando todo rastro de información.
Proceso de Destrucción Certificado de Soportes Digitales
Para la destrucción de los soportes de almacenamiento digital, es importante contar con la ayuda de una organización especializada como ValoraData, que se encarga de eliminar de manera definitiva los activos como discos, cintas, DVDs, etc. En función del dispositivo que se trate, se emplean diferentes herramientas con tal de garantizar la inutilización y no poder recuperar, ni siquiera, los fragmentos de los soportes. Este servicio cuenta con un proceso de máxima seguridad y confidencialidad.
A continuación, te explicaremos los pasos que realizamos en ValoraData para llevar a cabo este procedimiento de destrucción:
- El primer paso consiste en el establecimiento de contenedores en los centros de trabajo. No es imprescindible pero te permitirá tener de forma aislada los soportes hasta su destrucción.
- Seguidamente, el transporte. Es decir, se traslada el soporte en cuestión a la planta de destrucción garantizando la completa trazabilidad durante el proceso. No se puede acceder a dichos dispositivos.
- Se realiza el proceso de destrucción en nuestras instalaciones por personal especializado. Esto garantiza que en ningún momento se accede a los contenedores y por tanto, tampoco al contenido de los dispositivos hasta su destrucción.
- A continuación, realizamos un proceso de reciclaje. Cabe destacar que no todas las empresas de destrucción de datos y soportes informáticos están autorizadas por la agencia de residuos. Nuestra organización sí cumple los tres requisitos indispensables para proteger el medioambiente: reducción, reciclaje y reutilización.
- Finalmente, procedemos a emitir un Certificado de Destrucción Confidencial de Soportes Digitales, el cual garantiza la correcta destrucción, debidamente certificada.
De este modo, si confías en ValoraData para destruir tus dispositivos, tu información empresarial estará a salvo y no se podrá utilizar de forma indebida. Tal y como se ha señalado con anterioridad, respetamos la confidencialidad de la información y garantizamos el cumplimiento legal del Reglamento General de Protección de Datos.