Hasta en 112 ocasiones el Gobierno español requirió a Twitter información sobre perfiles registrado en esta plataforma, un procedimiento que, comúnmente, está relacionado con investigaciones criminales, según el informe de transparencia publicado por la propia red social.
Durante el segundo semestre de 2014 se solicitó en 69 ocasiones información a Twitter sobre diversas cuentas, aunque solo pudo facilitar datos de un 12 % (un total de ocho). Según desglosa el informe, Twitter no puede atender todas las peticiones debido a que no se puede identificar la cuenta o los usuarios impugnan la solicitud una vez recibida. En lo que respecta al total, la red social dató 104 cuentas en estas solicitudes.
De igual modo, estas 69 peticiones de información se suman a las del primer semestre de 2014, que fueron 43. En aquella ocasión Twitter atendió el mismo porcentaje de solicitudes, un 12%, ofreciendo un total de 64 cuentas. Cabe señalar que la plataforma avisa a los usuarios de esta solicitud siempre y cuando no haya una prohibición previa.
Uno de los motivos del aumento de este tipo de peticiones es no solo la continua expansión internacional de Twitter sino también los últimos acontecimientos internacionales tales como elecciones y ataques terroristas. Por último, en lo que se refiere por países, Estados Unidos se coloca a la cabeza como principal solicitante de información con un 56 %; Turquía, el segundo, con un 12 %, seguido de Japón.