ValoraDataValoraData

30 aniversario
Cuidamos de tus datos
para un mundo más seguro.
¿Preguntas? Llame: 935 644 511
  • vdCustodyCUSTODIA EN BÚNKER DE COPIAS DE SEGURIDAD
  • Destrucción confidencialDESTRUCCIÓN CONFIDENCIAL
  • Quiénes somos
    • Sobre ValoraData
    • Instalaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad ValoraData
  • CiberSeguridad
  • Destrucción Confidencial (Descon)
 

BLOG

viernes, 10 noviembre 2017 / Publicado en CiberSeguridad, Destrucción de datos, Protección de Datos, Securización de contenidos, vdCustody

Destrucción Confidencial (Descon)

Vivimos en un mundo vulnerable, en un mundo donde la información y los datos circulan con extrema rapidez y en el que la pérdida de información e incidentes de ciberseguridad están a la orden del día. A ninguna empresa u organización le gustaría que sus datos puedan caer en manos de delincuentes informáticos o de la competencia. Muchas empresas en la actualidad, siguen realizando copias de seguridad y guardando su información sensible en dispositivos electrónicos que pueden ser extraviados, robados o incluso dañados. Sin embargo y aunque un dispositivo que guarde información esté muy dañado, es posible recuperar la información de esos soportes, o al menos parte de ella.

Por otro lado, las normativas y regulaciones en materia de protección de datos, tanto a nivel europeo como estatal, buscan formas seguras, confidenciales y certificadas de que los soportes y datos que destruimos cumplan con todos los requisitos exigidos por la ley, estos requisitos van desde la manipulación del soporte a destruir, hasta la manera en la que se destruye para evitar que puedan ser recuperados de cualquier forma.

La contratación de un servicio de Destrucción Confidencial Certificada garantiza que todo el proceso de destrucción es totalmente seguro, además le da la tranquilidad de que sus soportes informáticos no caigan en manos de terceros.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial informaba en un estudio, que más del 50% de las empresas en el mundo no contrata un servicio profesional de destrucción de soportes para deshacerse de viejos discos duros, USBs, CDs y otros hardware de soportes de información. Solamente la destrucción física completa de un dispositivo es la garantía de que la información ha sido destruida.

En la actualidad podemos encontrar multitud de dispositivos y soportes diferentes para guardar datos e información, y cada uno de ellos debe ser tratado y eliminado de manera diferente. A continuación, repasamos los soportes más comunes y las técnicas que existen para asegurar su destrucción:

 

Soporte Utilizado Sistema de Almacenamiento Método de eliminación
Discos Duros (HDD) Magnético no volátiles Desintegración o incineración
Discos Duros Solidos (SSD) Estado sólido no volátil de la memoria Desintegración
CD-R / DVD-R, BD-R Escritura óptica única Abrasión, desintegración o incineración
CD-RW / DVD-RW, BD-RE Escritura óptica reutilizable Abrasión, desintegración o incineración
Ultra-Density Optical Escritura óptica reutilizable Abrasión, desintegración o incineración
Cintas Magnéticas Escritura magnética no  volátil de la memoria Desmagnetización, desintegración, incineración
Unidades de Discos Flas y USBs Estado sólido no volátil de la memoria Desmagnetización, desintegración

 

En ValoraData contamos con un servicio especializado en Destrucción Confidencial Certificada, con un equipo profesional altamente cualificado y flexible que ayudará a su organización a tener los más altos estándares de seguridad y calidad en la protección de tus dispositivos de información.

En ValoraData nos encargamos de instalar y poner a su disposición contenedores de seguridad para que los soportes sean guardados de manera segura hasta su retirada. Un equipo profesional organizará la periodicidad o programará las fechas en las se retirarán y sustituirán los contenedores seguros. Una vez custodiado los soportes por parte de ValoraData, se procede a su Destrucción Confidencial (DesCon), en la cual puedes estar presente si así lo deseas. Una vez destruido y comprobados los soportes, tiene lugar un proceso de reciclaje, para que su impacto en el medio ambiente sea el mínimo. Como punto final, se procede a emitir el certificado de destrucción.

Beneficios de la Destrucción Confidencial Certificada (Descon)

1º Cumplimiento del Reglamento General de Protección de datos (RGDP)

  • El 25 Mayo del próximo año se empezara a aplicar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) más conocida como la nueva LOPD a nivel Europeo. Uno de los principales motivos para que todas las empresas se planteen la necesidad disponer de una destrucción Confidencial Certificada de su documentación, asegurándose así que cumple con el reglamento en lo que a seguridad de los datos se refiere. No olvidemos que una mala gestión de los datos conllevara multas desde 601,01 € hasta 601.012,1 €

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimento.  

2º La tranquilidad y el tiempo no tiene precio

  • Son muchas las empresas que tienen una destructora de papel y ellos mismos realizan la destrucción de sus documentos confidenciales, con esta práctica nos surgen una serie de dudas. ¿Cuánto tiempo destina un trabajador para realizar esta destrucción? ¿Está seguro que se destruye toda la documentación que puede identificar a su empresa o clientes? ¿Qué nivel de seguridad utiliza para realizar la destrucción? Y por último ¿quién certifica esta destrucción? Contratando una empresa profesional la propiedad está tranquila, el empleado dedica su tiempo a tareas propias de su puesto de trabajo, la empresa tiene su correspondiente certificado de destrucción confidencial y lo más importante la tranquilidad de hacer las cosas correctamente.

Calidad y Servicio = Confianza y tranquilidad.

3º Problemas de espacio

  • En muchas compañías el espacio libre escasea por la cantidad de documentación que se almacena en los lugares destinados al archivo, casi todos los documentos archivados tienen fecha de caducidad, solo teniendo un control de su caducidad y la destrucción de la documentación correspondiente se podrá optimizar el espacio.

Un espacio limpio y organizado promueve la creatividad y la productividad.             

4º Seguridad

  • Es imprescindible que en el proceso de recogida de la documentación a destruir se realice con unas medidas de seguridad protocolizadas y que bajo ningún concepto se rompa la cadena de custodia hasta su destrucción. Una vez realizada la destrucción verificar que en el certificado correspondiente salga reflejado el número del gestor de residuos y que este esté autorizado por la agencia de residuos, también dentro de los datos a verificar en el certificado de destrucción está el nivel de destrucción realizado, que se tiene que ajustar a las necesidades de la documentación destruida.

No es aconsejable aprender de seguridad por accidente.   

5º Colaboración con el medio ambiente

  • Cada vez son mas las empresas que están comprometidas con cumplir su compromiso social de respetar el medio ambiente, tomando medidas corporativas en esta línea. Estas medidas a su vez ayudan a la compañía a mejorar su calidad y competitividad.
  • Hay que asegurarse que la empresa que realiza la destrucción confidencial es agente autorizado por la agencia de residuos, y a parte de realizar la destrucción cumple con las tres R del reciclaje, Reducir, Reciclar y Reutilizar, solo así estaremos cumpliendo con el medio ambiente. 

Reciclar no es una obligación, es TU responsabilidad. 

Si quieres una solución profesional y garantizada para la destrucción de los datos y soportes informáticos, contacta con nosotros.

 

Artículo escrito por: Sergio Ligero, responsable nacional de Servicios Logísticos de ValoraData

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
ValoraData Team
Últimas entradas de ValoraData Team (ver todo)
  • Qué es un BAAS (Backup as a Service) y cuáles son sus ventajas - 16/09/2021
  • Regla 3-2-1, la clave para proteger la empresa del ransomware - 14/07/2021
  • 10 tendencias vigentes en backup para empresas - 28/06/2021

Seguir leyendo

Ciberseguridad: Las tendencias en backup para el 2018
La ciberseguridad mejora sus prestaciones en el mercado
Adiós a Windows 7 y Server 2008

Suscríbete

Suscríbase para recibir valiosa información sobre seguridad y promociones de ValoraData

Suscribirse

Buscar temas

Posts recientes

  • ¿Por qué destruir y en qué consiste el servicio de Destrucción Confidencial de Soportes Digitales?

  • ¿Cómo proteger los datos de tu negocio?

  • Qué es un BAAS (Backup as a Service) y cuáles son sus ventajas

  • Regla 3-2-1, la clave para proteger la empresa del ransomware

En LinkedIn

Categorías

  • Backup
  • Búnker
  • CiberSeguridad
  • Continuidad del negocio
  • Copias de Seguridad
  • Destrucción de datos
  • e-learning
  • Entrevista
  • Gestión de Información
  • Internet de las cosas
  • La Ciberguerra
  • Noticias
  • Privacidad en la Red
  • Protección de Datos
  • Ransomware
  • Securización de contenidos
  • Soporte técnico
  • Trabaja con nosotros
  • ValoraData
  • vdBackup
  • vdContinuity
  • vdCustody

Video presentación

Comentarios recientes

  • Marisol - avon peru en La importancia de la Continuidad de Negocio en tiempos de Pandemia
  • ValoraData en La otra Cara del Internet de las Cosas: Ciberseguridad
  • edinson omar en La otra Cara del Internet de las Cosas: Ciberseguridad
  • Nelson Chuc en Protege la Identidad de tu negocio, protege tus datos
  • Jeremy en Los retos y las posibilidades del Big data y el internet de las cosas en el Día europeo de protección de datos

ValoraData es una compañía tecnológica especializada en asegurar los contenidos y la información de empresas públicas y privadas.

(34) 935 644 511

(34) 609 377 312

info@valoradata.com

Sedes e instalaciones

Video presentación

  • Aviso Legal
  • Privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Síganos en:
ValoraData

© ValoraData. Grupo Valora.

Agencia eCommerce

SUBIR