Analizaremos los diferentes modelos de backup que pueden realizarse en la actualidad y los mejores consejos para nuestro negocio.
Las empresas cada vez están más preocupadas por sus datos. La necesidad de guardar copias de seguridad de la ingente cantidad de contenidos que se generan se ha acentuado en los últimos años. Cada vez son mayores los riesgos y las ganas de explorar tipos de backup.
El temor a perder los datos en cualquier error humano, ataque cibernético o catástrofe natural hace que pequeñas, medianas y grandes empresas tengan que tomar la decisión de cubrir sus espaldas haciendo backup de sus datos. Dar cobertura segura a los clientes en caso de pérdida o robo de su información.
No todos los tipos de cliente son iguales, no todas las necesidades son similares. Por tanto, existen diferentes tipos de backup que nos detendremos a analizar.

Tipos de Backup
Backup completo
Podríamos empezar por el más evidente, el backup completo. Es el más básico y copia la totalidad de los datos en otro juego de soportes, que puede consistir en cintas o discos. Sus ventaja principal es su facilidad para englobar todos los datos en un solo conjunto. Su desventaja, la cuestión temporal, los procesos pueden durar bastante más tiempo, y el espacio necesario para realizar este proceso. Los costes crecen.
Backup incremental
El backup incremental o progresivo solo copia los datos que han variado desde el último proceso de guardado. Tiene la ventaja de que es un sistema automatizado que detecta los nuevos archivos y los modificados desde el último backup completo. Este proceso de copia requiere mayor atención a los procesos. Es un tipo más complejo pero más efectivo en cuanto a la usabilidad.
Backup diferencial
Los backup diferenciales pueden situarse en término medio respecto a los otros dos. Es similar al backup incremental, pero empieza a diferenciarse a partir de la tercera copia de seguridad que hagamos. Copiará todos los datos que hayan cambiado desde la copia de seguridad anterior. Sin embargo, cada vez que se vuelva a ejecutar, seguirá copiando todos los datos que hayan cambiado desde el respaldo completo anterior. Almacenará más datos que un backup incremental, pero menos datos que un backup completo.
Backup espejo
Es un tipo de backup idóneo para empresas que requieran una rápida disponibilidad de los datos en caso de catástrofe, es la principal virtud de este sistema. Solo guarda en el repositorio la última copia realizada, lo que supone un peligro de réplica en caso de borrado del contenido original. Además la cantidad de espacio de almacenamiento es bastante elevada.
Diferentes tipos de backups que se pueden adaptar de mejor o peor forma a tu empresa. Lo correcto es dejarte asesorar por profesionales con experiencia en el sector. ValoraData es una empresa líder en este servicio que sabrá adecuar tus necesidades de protección a sus capacidades. Pon tu caso en nuestras manos y asegúrate que todo salga bien.