Los datos que arroja el estudio CISO Benchmark 2019 señalan la relevancia de los procesos de ciberseguridad en las empresas y la mejora de servicios que se lleva a cabo.
Si tenemos algo claro en los últimos años es que la ciberseguridad es un mercado en auge y consolidación para empresas y profesionales. Como deja bien claro el recientemente presentado CISO Benchmark Study 2019, el 93% de las empresas tiene apoyo en la nube para mejorar la capacidad de su seguridad.
No han sido los únicos datos que ha dejado este interesante estudio que ha cuestionado a 3.200 oficiales de seguridad de la información en 18 países diferentes. Hagamos una revisión sobre algunos de los más interesantes.

Cloud
En los últimos dos años la nube ha cobrado especial importancia, las empresas se han intentado actualizar y hay varios factores que han influido. La percepción de dificultad ha disminuido un 3% desde el pasado año entre los especialistas. Además, cobra fuerza la idea de plataformas que ofrezcan servicios cada vez más completos. Si existen múltiples proveedores, hasta el 79% consideran complicado gestionar de manera correcta las alertas.
En 2019 el 63% de las compañías tienen soluciones de diez o menos proveedores en su entorno, en el estudio de 2018 era únicamente un 54%. España se sitúa por encima de la media, en un 67%.
Esto reduce la fatiga de los responsables de ciberseguridad que ha pasado de ser del 46% al 30% en solo un año.
Costes y miedos
Otro descenso significativo y que ofrrece datos positivos del sector es el coste de las brechas de seguridad. Esta cifra, evidentemente, depende del volumen de negocio y el tamaño de cada empresa. En los 18 países encuestados el 49% de las brechas tuvo un coste mayor a 500.000 dólares, en la encuesta anterior había sido del 53%.
¿Y el principal miedo de los expertos? El ser humano; usuarios y empleados aunque se someten a programas de formación y ciberseguridad pueden tener comportamientos negligentes que abran brechas de seguridad y pongan en riesgo la información de la empresa.
Recomendaciones
Hay recomendaciones que podemos seguir para correr menos riesgos, además de confiar en profesionales como ValoraData, para proteger tus archivos y la operatividad de tu empresa.
- Reducir la exposición a amenazas
- Formar a tus empleados en protección de datos
- Encontrar los mecanismos de recuperación adecuados para tu empresa
- Coordinar la respuesta frente a incidentes
- Combinar detección de amenazas con protección de accesos
- Proteger el email con técnicas anti phishing, filtrado de spam y herramientas de defensa
Como conclusión puedes ver que cada vez más empresas confían en la nube. Protege tus datos y protegerás tu empresa.
Si quieres conocer todos los datos del estudio accede aquí.