La importancia de la adecuada destrucción de datos
Cuando finaliza el ciclo de vida de una información sensible es fundamental que su destrucción garantice su confidencialidad y que, de esta forma, que no se produzcan filtraciones de datos claves empresariales. Tanto el almacenamiento en papel, disco duro o de otro tipo requiere de una metodología específica, segura y privada, por profesionales cualificados. Varios son los motivos
- Publicado en Destrucción de datos, ValoraData
El e-learning en la formación empresarial
Más de 100.000 millones de dólares es la cantidad estimada que facturará la enseñanza online el próximo año, también conocida como e-learning. Estos números se deben a que la formación virtual es una ventaja para las empresas, ya que así se eliminan gastos de desplazamiento, alojamiento y permite una formación a múltiples personas de forma
- Publicado en e-learning, ValoraData
¿Por qué continúan perdiendo datos las empresas?
Nadie está a salvo de la pérdida de datos, sobre todo si estos últimos son especialmente sensibles para una empresa. De hecho, se produce incluso contando con una copia de seguridad, pero cuya garantía de seguridad no era la óptima, ya que el 59 % de las compañías (según un estudio de Kroll) recurre a
Automatizar procesos para la mejora de la gestión documental
La situación socioeconómica actual exige una serie de reestructuraciones en las empresas, sobre todo en los despachos en los que se maneja información sensible. Esta gestión, cuya responsabilidad ha caído en los departamentos de servicio al cliente, conlleva una serie de riesgos, la mayoría producidas por falta de organización, incorrecto uso de la tecnología o incluso
El ‘cibercrimen’ y la pérdida de la privacidad en la Red
¿Te preocupa tu privacidad en Internet? Si tu respuesta es afirmativa, perteneces a ese grupo de personas que ha empezado a cuestionar cómo se deben ver sus datos personales en la red de redes. A esto último hay que sumar el incremento de malware y el llamado cibercrimen. Pero vayamos por partes y descubramos qué
Discos duros: responsables de la pérdida de datos
Continuamos indagando sobre las principales causas de pérdida de datos empresariales. En nuestro artículo anterior, comprobamos cómo el error humano es uno de los principales factores de riesgo, pero el informe de Kroll Ontrack va más allá y destapa una importante vulnerabilidad: los fallos en los discos duros.
“Errar es de humanos”, sobre todo en la pérdida de datos
¿Sabías que, según un informe de la compañía Kroll Ontrack, el error humano es la principal causa de pérdida de datos en las empresas? Un causa que, en contraste al avance tecnológico, ha aumentado. Otros factores de riesgos destacables están relacionados con el hardware y software, aunque no con el nivel de incidencia de la principal.
¿En qué consiste un plan de recuperación de desastres (DRP)?
Un estudio reciente de Gartner Group reportó que el 40 % de las empresas que han perdido sus datos en un desastre informático quiebra en un periodo de 5 años. Esto se debe a que la empresa debe tener la capacidad de replicar sus sistemas, ya que estos últimos son esenciales para la cuenta de resultados.
La ciberguerra: amenaza real para las empresas
Los ciberataques y sus objetivos son cada vez más grandes y ambiciosos. La denominada ciberguerra puede estar a punto de estallar sin que nadie se de cuenta hasta que dañe el sistema informático de una multinacional o incluso de un país entero. Un ataque de esa magnitud podría tener como consecuencia directa una reacción mundial
- Publicado en CiberSeguridad, Continuidad del negocio, Copias de Seguridad, La Ciberguerra, Ransomware, ValoraData
El soporte técnico, clave para la salud empresarial
Cuando elegimos un plan de recuperación de datos para nuestra empresa, priorizamos la seguridad y el nivel de profesionalidad que nos ofrece la entidad contratante incluso por encima del resultado final. Debemos ser conscientes de que cuando adquirimos cualquier producto para nuestro negocio, este se va a prolongar durante bastante tiempo (al menos esa debería
- Publicado en Continuidad del negocio, Copias de Seguridad, Securización de contenidos, Soporte técnico, ValoraData