Hackean ICANN y acceden a datos personales sensibles
Últimamente, nos hemos hecho eco de una serie de ciberataques a diversos organismos que reflejan dos cosas: en primer lugar, una especie de ciberguerra en la que los datos personales se asemejan al «oro negro» y, segundo, la importancia de tener en guardia y custodia los contenidos para evitar que estos desaparezcan y pongan peligro la
Reflexiona sobre la información personal que publicas en la Red
Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, de tal forma, que ya apenas prestamos atención a la privacidad de nuestros datos personales sensibles, que conforman nuestra identidad digital, despreocupándonos de quién y cómo puede acceder a esta última última. En este sentido, son múltiples los usos indebidos que pueden hacer terceros de
Seis errores comunes que ponen en riesgo tu sistema informático
Hay ciertas acciones que, a priori, parecen inofensivas pero que ponen en grave riesgo un sistema informático. De hecho, son tan comunes que los hemos recopilado en el siguiente listado: el que ocupa el primer lugar, como no podía ser otra manera, es la navegación por sitios para adultos o webs de streaming, que, habitualmente, contienen
Las cámaras IP pueden emitir en directo sin tu consentimiento
¿Eres de los que sueles dejar las contraseñas que vienen por defecto en tu dispositivo? Pues estás cometiendo un grave error, ya que es un asunto que no solo afecta a las redes WI-FI, también puede vulnerar tu intimidad si utilizas cámaras IP para vigilancia, ya que estas últimas pueden emitir en directo sin tu consentimiento.
La OTAN, víctima del ciberespionaje
Ni la OTAN se libra de los ataques de los ciberdelincuentes. Recientemente, según informa Reuters, vía iSight Partners, un grupo de hackers rusos ha aprovechado una vulnerabilidad del sistema Microsoft Windows y de otro software para espiar en los ordenadores de la institución. Y no solo de esta última, también de compañías de energía y
- Publicado en CiberSeguridad, Continuidad del negocio, Copias de Seguridad, La Ciberguerra, Ransomware, ValoraData
Dropbox niega el hackeo a 7 millones de cuentas en su servicio
Utilizando un portal web para compartir información anónima, Pastebin, un usuario desconocido ha publicado, supuestamente, cientos de cuentas con sus correspondientes contraseñas de Dropbox. En total, asegura haber accedido a siete millones de cuentas, por lo que, a cambio, exige donaciones de bitcoins para continuar con sus fechorías. El asunto se recrudece al comprobar que
- Publicado en CiberSeguridad, Continuidad del negocio, Copias de Seguridad, La Ciberguerra, Privacidad en la Red, Ransomware, ValoraData
¿Por qué continúan perdiendo datos las empresas?
Nadie está a salvo de la pérdida de datos, sobre todo si estos últimos son especialmente sensibles para una empresa. De hecho, se produce incluso contando con una copia de seguridad, pero cuya garantía de seguridad no era la óptima, ya que el 59 % de las compañías (según un estudio de Kroll) recurre a
Automatizar procesos para la mejora de la gestión documental
La situación socioeconómica actual exige una serie de reestructuraciones en las empresas, sobre todo en los despachos en los que se maneja información sensible. Esta gestión, cuya responsabilidad ha caído en los departamentos de servicio al cliente, conlleva una serie de riesgos, la mayoría producidas por falta de organización, incorrecto uso de la tecnología o incluso
El ‘cibercrimen’ y la pérdida de la privacidad en la Red
¿Te preocupa tu privacidad en Internet? Si tu respuesta es afirmativa, perteneces a ese grupo de personas que ha empezado a cuestionar cómo se deben ver sus datos personales en la red de redes. A esto último hay que sumar el incremento de malware y el llamado cibercrimen. Pero vayamos por partes y descubramos qué
Discos duros: responsables de la pérdida de datos
Continuamos indagando sobre las principales causas de pérdida de datos empresariales. En nuestro artículo anterior, comprobamos cómo el error humano es uno de los principales factores de riesgo, pero el informe de Kroll Ontrack va más allá y destapa una importante vulnerabilidad: los fallos en los discos duros.