Se conoce como BaaS o servicio de backup al método para almacenar datos fuera del lugar en el que se encuentran las carpetas o archivos que se desean guardar. El propósito es muy sencillo: proteger toda la información, tanto personal como empresarial, del riesgo de una pérdida que se encuentre asociada a errores de usuarios, a hackeos o a cualquier desastre de tipo tecnológicos.
Baas conecta cualquier sistema a una nube privada, pública o híbrida gestionada por un proveedor externo, en lugar de hacer backups a través de un departamento centralizado de la empresa. Por otro lado, es bastante más sencillo de gestionar que cualquier otro que se encuentre fuera de las instalaciones. En vez de preocuparse por la gestión de discos duros, los administradores encargados del almacenamiento de los datos podrán descargar tanto el mantenimiento como la gestión directamente al proveedor.
¿Cómo funciona un backup como servicio?
Al utilizar un backup como servicio, lo primero que hay que hacer es adquirirlo y registrarse para ello. Después se deben seleccionar aquellos servicios de los que se quiere hacer una copia de seguridad. Dichas selecciones solamente hay que realizarlas una única vez. Una vez que se ha realizado la configuración inicial, tanto los cambios que se han seleccionado en los datos como los nuevos agregados a los servicios que se han señalado, se van a realizar de manera automática. Y todo ello con la mayor parte de los servicios de backup en línea prácticamente al instante.
¿Por qué es importante el Baas?
Los datos son lo principal de cualquier organización. Más de la mitad de las empresas mundiales que pierden datos esenciales terminan cerrando en poco tiempo después de la pérdida. Lógicamente esto es una preocupación muy grande para cualquier cliente de software como servicio, ya que sus políticas de copias de seguridad no consiguen garantizar la restauración total de los datos perdidos. Pero esto tiene una sencilla solución: emparejar este tipo de aplicaciones conocidas como SaaS con el sistema de recuperación de BaaS.
Ventajas del Baas
El sevicio backup tiene muchas ventajas. Una de ellas es la comodidad que ofrece. Al estar automatizado, una vez se configura, toda la información es guardada automáticamente según se va transmitiendo. Es decir, no va a ser necesario etiquetar, guardar ni siquiera realizar un seguimiento de toda la información de manera proactiva. Simplemente hay que concentrarse en el trabajo sin necesidad de preocuparse por cualquier pérdida de datos.
La seguridad es otra de sus ventajas. Como sus datos se van almacenando en la Baas, no se encuentran sujetos a ninguna de las típicas amenazas de los hackers, ni a errores de los usuarios ni tampoco a desastres totalmente naturales. Es más, los datos almacenados en la BaaS se van a cifrar lo que minimiza considerablemente los riesgos en los que los datos pueden incurrir.
La alta disponibilidad es un gran beneficio del BaaS. Y es que no hay nada peor que perder una serie de datos y descubrir que el servidor de respaldo se encontraba desconectado o no tenía conexión, por lo que las copias de seguridad no se realizaron y los datos no se guardaron. Con el servicio backup siempre se está online, algo crucial para la empresa.
Además de tener que dirigir un negocio y de garantizar servicios clave y el acceso a los datos necesarios, los empresarios tienen que cumplir con algunas obligaciones legales. Y esto resulta mucho más sencillo si se tiene un sistema de backup independiente del que se puede recuperar cualquier tipo de dato cumpliendo con los estándares que la ley exige.
En el caso de que los datos se perdieran o eliminaran por cualquier causa, algo que sucede frecuentemente por errores personales, el backup estará disponible y se puede encontrar de manera muy sencilla. Cuenta con diferentes niveles de redundancia lo que significa que el BaaS almacena en diferentes ubicaciones totalmente independientes entre sí varias copias. Cuanto más niveles se hayan almacenado mucho mejor. De hecho, cada uno de ellos garantiza que los datos se guardan en la medida de lo posible permitiendo acceder a una versión de ellos en caso de perderse.
Por si todo esto fuera poco, BaaS es mucho más asequible que otros métodos de guardado y recuperación de datos como pueden ser las unidades de cinta, los servidores o cualquier elemento de software o hardware que sea necesario para llevar a cabo los backups.
Por todo esto, la mejor forma de reducir cualquier exposición frente a ciberataques o errores humanos o tecnológicos, es tener disponible un servicio de respaldo de terceros que se encargue de proteger todos esos datos tan importantes en cualquier empresa. De esta manera, no será necesario que la compañía se pare.
Eso sí, para conseguirlo es necesario contar con los servicios de profesionales en ciberseguridad y en copias de seguridad. Si no quieres poner en riesgo tu empresa, no dudes en contactar con ValoraData, una compañía tecnológica con muchos años de experiencia a sus espaldas que asegura la información y los contenidos tanto de empresas privadas como públicas.