Estos días hemos recibido la noticia que Windows 7 y Windows Server 2008 ya no recibirán más soporte técnico a partir del 14 de enero de 2020. Por lo que se recomienda actualizar a un sistema operativo en caso de querer estar protegido frente a los ciberataques.
Ya se conocía de hace tiempo la noticia que Microsoft dejaría de servir soporte técnico a uno de los sistemas operativos tan importantes para una época, más conocido como Windows 7. Y por último se suman a la misma fecha Windows Server 2008 y 2008 R2 que también dejaría de recibir soporte técnico el 14 de enero de 2020.
Sin embargo, estos SO no son los únicos perjudicados por la eliminación del soporte. También está el caso de Microsoft Office 2010 que perderá este servicio a partir del 13 de octubre de 2020. Por este motivo, recomendamos a las empresas que se vean afectadas por este cierre, que vayan estudiando un nuevo software ofimático con el que migrar de forma exitosa y productiva.
¿Qué perjuicio puede tener el continuar usando un sistema operativo obsoleto?
La realidad es que inevitablemente el seguir usando Windows 7 o Windows Server 2008 acarree consecuencias malas para un negocio.
Casos de vulnerabilidad sin parchear, salvando casos excepcionales. Sin ir más lejos, este año 2019 se detectó una crítica vulnerabilidad en los escritorios remotos de numerosos sistemas operativos como los que ya no contaban con su respectivo servicio técnico de Microsoft. Dada la magnitud del problema, la vulnerabilidad fue parcheada incluso a los sistemas sin soporte. En caso que Microsoft no hubiese querido lanzarlo, sus usuarios se verían inmersos en un ciberataque. Impedimentos con la RGPD. No hace falta decir que seguir utilizando un sistema operativo sin soporte sin los correspondientes parches de seguridad conlleva un riesgo alto en lo que a privacidad de los datos personales se refiere. Incluso puede acarrear consecuencias legales, al utilizarse un sistema obsoleto e inseguro.